ESCUELAS EMOCIONALMENTE COMPETENTES

ESCUELAS EMOCIONALMENTE COMPETENTES

CÓMO FOMENTAR EL DESARROLLO EMOCIONAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

MESTRES PASTOR, LAIA

14,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
VARIAS
Año de edición:
2022
Materia
Pedagogia i maternitat
ISBN:
978-84-1120-696-9
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica

ÍndicePrólogo ......................................................................... 11Introducción ......................................................................... 17Capítulo uno. Escuelas con un propósito...........................................................191.1. Vale la pena dedicar tiempo y recursos al desarrollo emocional del alumnado..........................................................201.2. ¿Cómo nos convertimos en una escuela emocionalmente competente?...,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,211.2.1. Docentes emocionalmente competentes......................................................211.2.2. Programas de educación emocional rigurosos y eficientes.................221.2.3. Familias que se suman al propósito........................................................231.3. Niños y adolescentes que establecen relaciones positivas y de crecimiento con sus procesos emocionales, consigo mismos, con los otros y con la vida. .......................................................................24Capítulo dos. Escuelas conscientes de sus emociones ......................................272.1. La conciencia emocional.............................................................272.1.1. Una vivencia emocional nos acompaña siempre.................................................................272.1.2. ¿Qué es la conciencia emocional?...........................................................282.2. El docente consciente de sus emociones............................................................302.2.1. ¿Cómo es un docente con conciencia emocional?...........................................................312.2.2. ¿Cómo nos convertimos en docentes con conciencia emocional?.........................................322.2.3. ¡Atención, docentes!, comprender no es excusar.................................................................362.2.4. Un modelo de acogida emocionalmente competente..........................................................372.3. El alumno consciente de sus emociones ............................................................................412.3.1. Trabajar la conciencia emocional en el aula.....................................................................412.3.2. ¿Qué debemos tener en cuenta en el trabajo de la conciencia emocional en el aula? ..................43 2.4. La familia consciente de sus emociones .....44 2.4.1. La conciencia emocional en familia ........45 Capítulo tres. Escuelas que gestionan sus emociones ............................................................................473.1. La regulación emocional ........................... 47 3.1.1. Nuestra herramienta más preciada de libertad................................................................473.1.2. ¿Qué es la regulación emocional?...........................................................483.2. El docente que gestiona sus emociones...........................................................513.2.1. ¿Cómo es un docente que gestiona sus emociones?..........................................................523.2.2. ¿Cómo nos convertimos en docentes que gestionan sus emociones? ..................................533.2.3. ¡Atención, docentes!, cuatro de cada siete días......................................................................573.2.4. La importancia de las emociones agradables...........................................................583.2.5. Un espacio para la gratitud ......................59 3.3. El alumno que gestiona sus emociones...........................................................603.3.1. Trabajar la regulación emocional en el aula.....................................................................603.3.2. ¿Qué debemos tener en cuenta en el trabajo de la regulación emocional en el aula? ...................623.4. La familia que gestiona sus emociones......633.4.1. La regulación emocional y la demora de las gratificaciones...................................................633.4.2. La regulación emocional en familia........653.4.3. ¿Cuándo madura el córtex prefrontal de nuestros hijos?...................................................67Capítulo cuatro. Relaciones positivas y de crecimiento con nuestros procesos emocionales..........................................................694.1. Un desarrollo más necesario que nunca........70 Capítulo cinco. Escuelas con autonomía emocional ...............................................................................715.1. La autonomía emocional................................715.1.1. ¿Qué es la autonomía emocional?...............715.2. El docente con autonomía emocional............765.2.1. ¿Cómo es un docente con autonomía emocional?...........................................................765.2.2. ¿Cómo nos convertimos en docentes con autonomía emocional?.........................................775.2.3. Pon en marcha tus fortalezas.....................795.2.4. ¡Atención, docentes!, Rosenthal 1966.......805.2.5. Más de cinco horas al día durante más de nueve meses al año...............................................814.2.6. Expertos en detectar y comunicar las fortalezas de nuestro alumnado............................815.3. El alumno con autonomía emocional............825.3.1. Trabajar la autonomía emocional en el aula.......................................................................835.3.2. ¿Qué debemos tener en cuenta en el trabajo de la autonomía emocional en el aula?......................855.4 La familia con autonomía emocional.............865.4.1. La autonomía emocional en familia...........875.4.2. Las tres cosas que han salido bien.............88Capítulo seis. Relaciones positivas y de crecimiento con nosotros mismos...........................................91Capítulo siete. Escuelas con competencia social .............................................................................937.1. La competencia social..................................937.1.1. ¿Qué es la competencia social?..................................................................947.2. El docente con competencia social....................................................................977.2.1. ¿Cómo es un docente con competencia social?..................................................................987.2.2. ¿Cómo nos convertimos en docentes con competencia social?.............................................997.2.3. ¡Atención, docentes!, no sin una buena regulación emocional........................................1027.2.4. La ratio Losada................................................................1037.2.5. Una última reflexión de la mano del maestro Gandhi................................................................1047.3. El alumno con competencia social..............1047.3.1. Trabajar la competencia social en el aula.1057.4. La familia con competencia social..............1077.4.1. La competencia social en familia.............108Capítulo ocho. Relaciones positivas y de crecimiento con los otros........................................................111Capítulo nueve. Escuelas con competencias para la vida y el bienestar ..............................................1139.1. Las competencias para la vida y el bienestar ............................................................................1139.1.1. ¿Qué son las competencias para la vida y el bienestar?............................................................1189.2. El docente con competencias para la vida y el bienestar..............................................................1189.2.1. El sentido..................................................1189.2.2. ¿Cómo es un docente con competencias para la vida y el bienestar?.........................................1199.2.3. ¿Cómo nos convertimos en docentes con competencias para la vida y el bienestar?..........1209.2.4. ¡Atención docentes!, ¿y si no fuéramos a la escuela solo a trabajar?, ¿y si fuéramos también a fluir?...................................................................1229.3. El alumno con competencias para la vida y el bienestar .............................................................1239.3.1. Trabajar las competencias para la vida y el bienestar en el aula ............................................1239.4. La familia con competencias para la vida y el bienestar..............................................................1269.4.1. ¿Y las circunstancias?...............................1269.4.2. Las competencias para la vida y el bienestar en familia.................................................................127Capítulo diez. Relaciones positivas y de crecimiento con nuestra vida...................................................129Capítulo once. ¿Quién quiere pasar a la acción? ............................................................................13111.1. Más en las obras que en las palabras..............................................................13111.2. Llenar las escuelas de docentes emocionalmente competentes ..........................13211.2.1. Formaciones de educación emocional significativas para el profesorado ....................13211.3. Poner en marcha programas de educación emocional con el alumnado..............................13311.3.1. Un programa de educación emocional riguroso y eficiente...........................................13411.3.2. El trabajo de las competencias emocionales: ¿de manera transversal o a través de un espacio específico?..........................................................13511.3.2. El trabajo de las competencias emocionales: el abordaje en las distintas etapas educativas.....13711.4. Sumar a las familias al propósito..............144Los hijos e hijas que dejamos a nuestro mundo.147Agradecimientos ................................................151Bibliografía ........................................................153

Para imaginar a futuros ciudadanos y ciudadanas con un buen autogobierno emocional, capaces de crecer a través de las adversidades, de generar vínculos profundos y genuinos; y de dar respuestas justas, creativas, bondadosas, útiles ante la vida, debemos educar con esa finalidad. Este libro busca acompañar a los centros educativos que desean ser motores del desarrollo emocional de su alumnado, mostrando todo lo que deben tener en cuenta para convertirse en escuelas emocionalmente competentes. Para ello se abordan los tres grandes factores de cambio: el profesorado, el alumnado y las familias. Y se explican estrategias para que una escuela pueda pasar a la acción y provocar un cambio educativo y social educando a niños, niñas y jóvenes con un buen desarrollo emocional.

Artículos relacionados

  • NO SENSE EL MEU MÒBIL
    FUNES, JAUME
    ADOLESCENTS I PANTALLES: MANUAL DÚSJaume Funes, reconegut expert en adolescència, aprofundeix en aquest llibre en una de les grans preocupacions actuals de pares i mestres: adolescents i pantalles. Quan pensem a educar per ser persones en lunivers digital, no podem oblidar que el món digital forma part de les seves vides, tant si ens agrada com si no, i que molt millor que cens...
    En stock

    19,90 €

  • QUADERN D'ESCRIPTURA CRE
    CIUDAD REAL NÚÑEZ, GINÉS / TORAL OLIVARES, ANTONIA
    Aquest quadern proposa una sèrie d'activitats per habituar-se a escriure d'una manera autònoma, convidant els lectors, nens de 6 i 7 anys, a construir els seus propis relats a partir de continguts associats a diverses capacitats, entre les quals destaquen: - Redactar respostes raonades - Proposar llistes de mots - Resoldre sopes de lletres i acròstics - Definir paraules - Const...
    En stock

    15,95 €

  • QUADERN DE LECTURA DIVER
    CIUDAD REAL NÚÑEZ, GINÉS / TORAL OLIVARES, ANTONIA
    Aquest quadern, preparat per un equip de professors de primària, proposa una sèrie d'activitats per consolidar l'hàbit lector d'una manera autònoma. Dirigit a infants de 8 a 9 anys, els ajuda a adquirir fluïdesa per tal d'aprofundir en les seves capacitats lectores, entre les quals destaquen:- Dibuixar seguint la lectura d'unes instruccions- Aplicar la lògica per ordenar frases...
    En stock

    15,95 €

  • NO HAY NIÑOS DIFÍCILES
    GONZÁLEZ, MILENA (@UNAMAMAPSICOLOGA_)
    La reconocida psicóloga y psicoterapeuta Milena González (@unamamapsicologa_) nos ofrece una guía práctica para gestionar rabietas y conflictos según el temperamento único de cada niño.Las rabietas pueden parecer un campo de batalla que todos los padres y madres deben afrontar. Y, aunque la mayoría tememos ese momento, las rabietas son normales, esperadas y hasta necesarias par...
    En stock

    18,95 €

  • PON LÍMITES, NO PANTALLAS
    LÓPEZ SUÁREZ, CARMEN
    La experta en pedagogía y prevención de la adicción a las pantallas, la dr. Carmen López, nos muestras estrategias para encarar el desafío con los nativos digitales Nuestro cerebro está preparado para pensar de forma consciente en una sola cosa. Pero, al tener constantemente un objeto de pantalla en nuestras manos, le sobrecargamos, con lo que, la atención decrece y el aprendiz...
    En stock

    21,90 €

  • EDUCAR CON CEREBRO
    PEREJÓN, ELVIRA
    Descubre la neurocrianza, una metodología que une la neuroeducación al amor incondicional. El cerebro infantil es extraordinariamente plástico, capaz de adaptarse, crecer y reconfigurarse en función de las experiencias que vive. Nunca es demasiado tarde para reaprender y modificarlo. De la unión de la neuroeducación y la crianza respetuosa resulta una metodología que, basada e...
    En stock

    22,90 €