HISTORIA INSTITUCIONAL DEL MUSEO DEL PRADO

HISTORIA INSTITUCIONAL DEL MUSEO DEL PRADO

TOMÁS-RAMÓN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

30,00 €
IVA incluido
Disponible en 2 semanas
Editorial:
MARCIAL PONS, EDICIONES DE HISTORIA, S.A.
Año de edición:
2020
Materia
Història
ISBN:
978-84-16662-94-4
Páginas:
300
Encuadernación:
Otros

PRÓLOGO, por John H. Elliott.-PRESENTACIÓN.-CAPÍTULO I. EL PRADO, UNA INSTITUCIÓN CULTURAL.-El Prado, la institución cultural moderna más importante de España.-El significado de una institución.-CAPÍTULO II. LA LARGA GESTACIÓN DE LA COLECCIÓN ARTÍSTICA DEL PRADO.-Introducción.-La formación y progresiva consolidación de una gran colección real: herencias, encargos, compras y donaciones.-Sobre la naturaleza de la colección como bien jurídico.-CAPÍTULO III. LAS NUEVAS IDEAS QUE ANUNCIAN EL TIEMPO DE LOS MUSEOS.-El siglo XVIII, un siglo de grandes cambios en las ideas sobre la función social del arte.-El nacimiento de una nueva institución cultural. El museo moderno.-El reflejo de las nuevas ideas sobre la función social del arte en España.-CAPÍTULO IV. EL MUSEO NACIONAL DE LA TRINIDAD, EL OTRO PROYECTO DE GRAN MUSEO CENTRAL.-Las consecuencias devastadoras para los bienes artísticos derivadas del proceso de desvinculación de la propiedad y de desamortización eclesiástica y civil en el siglo XIX-La respuesta organizativa: el diseño de un sistema de museos provinciales como muro de contención y el nacimiento de la Administración pública moderna del patrimonio cultural.-El azaroso devenir del Museo Nacional de la Trinidad.-CAPÍTULO V. EL MUSEO DEL PRADO: DE MUSEO REAL A MUSEO NACIONAL.-Las dificultades del tránsito. El problema de la titularidad del museo.-Patrimonio privado del rey o patrimonio de la Corona.-Patrimonio Real y lista civil-La Ley de 12 de mayo de 1865 sobre el Patrimonio de la Corona y sus sucesivas reformas.-Los primeros pasos del museo tras la «nacionalización».-CAPÍTULO VI. EL LARGO CAMINO HACIA LA AUTONOMÍA INSTITUCIONAL.-Una referencia al contexto doctrinal.-El Patronato creado por el Real Decreto de 7 de junio de 1912 para gobernar el museo.-El nuevo Reglamento aprobado por el Real Decreto de 14 de mayo de 1920.-El reconocimiento de personalidad jurídica al Patronato del Museo por el Real Decreto-Ley de 4 de abril de 1927.-Al borde de la catástrofe.-El Museo del Prado, organismo autónomo.-La Constitución de 1978: un nuevo marco para la cultura.-CAPÍTULO VII. EL MUSEO NACIONAL DEL PRADO EN LA ACTUALIDAD.-Hasta dónde llega el museo: la muerte de Goya y el nacimiento de Picasso, límites temporales sucesivos de sus colecciones.-La dimensión institucional.-El Estatuto jurídico actual del museo.-CODA.-BIBLIOGRAFÍA.-APÉNDICE NORMATIVO.

Este libro versa sobre el proceso de institucionalización del Museo del Prado, que le ha permitido llegar a ser el gran museo nacional que es y que atesora algo de lo más valioso que tenemos como país, lo que nos permite a los españoles andar por el mundo con la cabeza muy alta, orgullosos de ser sus legítimos dueños. En él se exponen las corrientes de ideas que contribuyeron a alimentarlo, la lenta afirmación de las colecciones de pinturas reales como un conjunto indivisible, los obstáculos que hubo de salvar para transitar desde un museo real a un museo nacional y los intentos sucesivos que se hicieron, desde su creación, para llegar al actual gobierno autónomo que le permite expresar su singular personalidad. Es, sencillamente, una parte de su historia vista desde un ángulo diferente, en tanto busca acoplar las decisiones jurídicas con los demás factores que lo han ido conformando como la excelsa institución cultural que es hoy.

Artículos relacionados

  • LECCIONES DE HISTORIA
    MORIN, EDGAR
    Edgar Morin reflexiona sobre el sentido de la historia a sus 104 años. Tras haber vivido las atrocidades de la guerra y las convulsiones económicas y ecológicas del último siglo, el reputado filósofo y sociólogo francés Edgar Morin reflexiona sobre el devenir de las civilizaciones para extraer lecciones que explican el pasado y nos ayudan a construir el futuro. Lo improbable pu...
    En stock

    16,90 €

  • MÒMIES EGÍPCIES
    PÁRAMO, BERTA
    Descobreix com els egipcis aconseguien transformar un cos en immortal Les mòmies no són únicament cossos envoltats en benes. Es formen quan l’ambient impedeix la descomposició natural, conservant-los durant segles. Els antics egipcis van perfeccionar la tècnica de la momificació amb rituals complexos per garantir la vida eterna. En aquestes pàgines aprendràs com es preparaven p...
    En stock

    13,50 €

  • LLIÇONS DE LA HISTORIA
    MORIN, EDGAR
    Podem aprendre del passat? Una reflexió de llarg abast sobre la història, alimentada per una experiència humana i intel·lectual única.Per a Edgar Morin, la història —incloent-hi aquella part de la qual ha estat protagonista— sempre ha estat un tema de reflexió. Testimoni de les atrocitats de la guerra, dels canvis econòmics i ecològics de tot un segle, pensador de les civilitza...
    En stock

    16,90 €

  • SANGRE EN LAS MAQUINAS
    MERCHANT, BRIAN
    La historia más urgente de la tecnología moderna no comienza en Silicon Valley, sino hace doscientos años en la Inglaterra rural, cuando los trabajadores conocidos como los luditas se rebelaron para no morir de hambre a manos de los dueños de las fábricas que usaban máquinas automatizadas para aniquilar sus medios de vida. Los luditas organizaron incursiones guerrilleras para d...
    En stock

    27,00 €

  • TRES MÚSICS MALLORQUINS VÍCTIMES DE L'ANTIXUETISME
    CÍRIA MAIMÓ, JOAN
    Joan Círia ha fet un exercici de memòria i reparació al voltant de les figures de tres músics mallorquins encara massa desconeguts —Bernat Aguiló, Maria Pinya i Nicolau Bonnín—, que foren víctimes de l’antixuetisme durant els segles XIX i XX. Aquest llibre és un volum imprescindible per a totes les persones interessades en la història de Mallorca. En concret, l’autor explica la...
    En stock

    10,00 €

  • UNA HISTORIA DEL MUNDO EN 47 FRONTERAS
    ELLEDGE, JONN
    Una mirada ingeniosa y sorprendente sobre cómo los mapas han moldeado nuestra realidad.La gente ha estado trazando líneas en los mapas desde que existen mapas sobre los cuales dibujar. A veces basadas en la geografía física, otras veces completamente arbitrarias, estas líneas podrían haber sido muy distintas si una guerra, un tratado o las decisiones de un puñado de europeos ag...
    En stock

    23,90 €