Una nueva edición de la novela icónica de Sylvia Plath, con  traducción inédita de Eugenia Vázquez Nacarino y prólogo de Aixa de la  Cruz, que da una nueva lectura en pleno reflujo de la más reciente oleada feminista. «Respiré profundamente y escuché el antiguo estribillo de mi corazón. Yo soy, yo soy, yo soy». Esta es la historia de una chica que tiene todo lo que una joven puede  desear en el Nueva York de los años cincuenta: una carrera prometedora,  un pretendiente que estudia medicina y toda una vida por delante. Esther  Greenwood ha ganado una beca para trabajar en una revista de moda en la  gran ciudad y siente que por fin podrá realizar su sueño de ser  escritora. Pero entre cócteles, noches de fiesta y pilas de manuscritos  descubre una sociedad que repudia las aspiraciones de las mujeres y su  vida empieza a desmoronarse. Esther -alter ego de la autora- se encierra  en sí misma, como si estuviera atrapada en una campana de cristal: respirando continuamente  el mismo aire viciado y sin posibilidad de escapar.  Más de cincuenta años después de su publicación original, La campana de cristal se ha convertido en un clásico moderno, y las  palabras de  Plath, con la nueva traducción de Eugenia Vázquez Nacarino, conservan  todo su impacto. Esta obra icónica, como dice Aixa de la Cruz en el  prólogo, «viaja al presente como una corriente eléctrica y nos interpela de tú a tú, sin mediaciones». La crítica ha dicho...
«Sylvia Plath no es un genio cualquiera, su sombra caliente rodea las  gargantas de miles de lectores, de aspirantes a poeta y de adolescentes  que quieren ser como ella: hermosa, fuerte, brutal [...]. Plath es un  mito, sí. Plath es una musa. Plath es una marca que  preside nuestras estanterías.»
Luna Miguel «La novela en clave dolorosamente gráfica de Sylvia Plath, en la que una  mujer lucha por su propia identidad ante la presión social, es un texto esencial en el feminismo angloamericano.»
The  Guardian «Mantiene su poder después de cinco décadas.»
The Telegraph «Sylvia Plath se convirtió para mucha gente en una figura  extraliteraria, en una heroína de las contradicciones: alguien que se  enfrentó al horror, con el que supo crear algo, pero que también la destruyó.»
The New Yorker «Esta novela contempla la locura del mundo y el mundo de la locura y nos  fuerza a considerar el gran interrogante planteado en toda ficción  verdaderamente realista: ¿qué es la realidad y cómo podemos enfrentarnos a ella?»
The New York Times Books Review