LA BELLEZA DEBE MORIR

LA BELLEZA DEBE MORIR

CORBILLÓN, MERCEDES

18,90 €
IVA inclós
Disponible en 1 setmana
Editorial:
ESPASA-CALPE, S.A.
Any d'edició:
2023
Matèria
NARRATIVA
ISBN:
978-84-670-6725-5
Pàgines:
256
Enquadernació:
Rústica
Col·lecció:
Espasa Narrativa

«Todo el mundo vale para ganar una guerra, pero no todo el mundo esta´ preparado para perderla». (Curzio Malaparte)
Dice Annie Ernaux en el último párrafo de Pura pasión que toda mujer debe vivir alguna en algún momento de su vida, aunque la pasión no se escoge, sucede y rompe las costuras de nuestro propio yo. De esa ola que se levanta y arrasa con todo, de la imposibilidad de tender puentes cuando ya estamos cargados de pasado, de la claustrofobia que provoca el desamor y de las ventanas que finalmente se abren, va esta novela.

La protagonista y narradora es una mujer madura, madre separada casi en la cincuentena y libre en su sexualidad, en sus actitudes y en sus afectos que viaja a Venecia con su madre e intenta reconstruirse y reconstruir su historia de amor —ya terminada— con un hombre casado y lo hace “escribiéndole” a la única persona que estaba allí: él. Él, en realidad es un espejismo, un sueño imposible y real como la propia Venecia que la autora despliega, oscura e invernal, siempre incierta.
Con claridad y desnudez, muestra las tripas del enamoramiento, las contradicciones imposibles de las relaciones y la oscuridad que acompaña siempre a los amantes, condenados a ver solo una cara de la luna.
Esa búsqueda de sentido y esa imposibilidad de encontrarlo, es esta historia de amor, un amor que muerde y que está desde el inicio condenado a morir, como Venecia y la belleza.
Pero más adelante, hay más, como dicen quienes ya la han leído:
«En esta novela nos habla una mujer de verdad, una mujer de carne y hueso, de la que el lector se enamora, una mujer deseando amar. A mí me ha encantado y seducido Mercedes Corbillón. El amor sigue siendo importante. El amor y el desamor han vuelto. Esta novela es maravillosa».
Manuel Vilas
 
«Esta novela es una disección inteligente y madura sobre la pasión amorosa, una historia sutil, muy bien narrada, con la que se sentirán identificadas muchas mujeres... y muchos hombres también. Tiene una narrativa poderosa, que te arrastra sin quererlo por todos los vericuetos del amor y el desamor, donde no hay ni héroes ni villanos, ni verdugos ni víctimas, solo el deseo, deseo de sexo, deseo de cariño, deseo de futuro. Me parece imposible que sea una primera novela, estamos ante una voz llena de fuerza y originalidad, moderna y valiente, que habla con naturalidad e inteligencia de los sentimientos más profundos y escondidos de la condición humana».
Pilar Eyre
 
«Tenía que ocurrir. No se puede vivir rodeada de libros impunemente.  Era inevitable que, antes o después, Mercedes Corbillón rompiera el cristal del escaparate de Cronopios, su maravillosa librería, y se lanzara a escribir tumba abierta.  Lo hace con un debut extraordinario, La belleza debe morir, una historia de amor encarnizada -como si acaso pudiera haber otras-  desgarrada y desenfadada al mismo tiempo, profunda y evanescente, desinhibida, mortal, erótica,  imposible, despiadada, estrictamente íntima y universal hasta  confirmar el viejo aforismo de “Quien no se ha enamorado de la persona equivocada, es que no se ha enamorado”… De  fondo, Santiago y Venecia, dos ciudades de piedra que son algo más que un decorado. Una novela hecha también de amor a la lectura en la que palpita la profundidad introspectiva de  Annie Ernaux y la  levedad burbujeante de Milena Busquets, con una prosa tan certera  que no deja prisioneros, como debe ser. Ya lo escribió el poeta Joan Margarit y la autora se encarga de recordarnos: “Nunca debes deshacerte de las cartas de amor porque algún día serán la única literatura que tengas». 
Susana Fortes
 
«Una hermosa carta de amor y desamor. Una balada sobre los amores clandestinos».
Ignacio Martínez de Pisón
 
«Era necesario hablar así del amor, desde el clímax y la devastación, desde la carne y el intelecto, desde el sexo y la poesía. Imprescindible».
Arantza Portabales
 
«¿Existe Venecia? ¿Existe el amor? Estas dos posibles irrealidades, sumadas, dan lugar a una realidad más intensa. En su primera novela, Mercedes Corbillón se sumerge en el territorio de eso que Proust denominó “las intermitencias del corazón”. O la memoria del cuerpo. Una prosa elegante y evocadora que, incluso con sus aristas de fiebre y sensualidad física, siempre se desliza. Como navegar en góndola por un mar picado».
Eloy Tizón
 
«No es el qué sino el cómo. Mercedes Corbillón cuenta con una música propia que suena a verdad, una cadencia hermosa que te trae y te lleva, que te obliga a quedarte».
Alejandro Palomas
 
«Una novela llena de verdad, no hay nadie más libre que Mercedes Corbillón, no se guarda nada».
Jorge Díaz
 
«La de Mercedes Corbillón es una voz profunda, lúcida y sarcástica. En esta novela se presenta como una antiheroína audaz y honesta. He reído a carcajadas y he sentido cómo la emoción me ha encogido el cuerpo. Me quedaría hasta las tantas leyéndola y escuchándola porque la luz que desprende Corbillón no se acaba nunca. En la estela de Annie Ernaux y con toques de comedia, la protagonista de esta novela se pone en el centro como mujer deseante. Y eso es toda una revolución: que la mujer que desea hable por su propia boca».
Carmen G de la Cueva
 
«Mercedes ama la belleza, piensa con belleza, vive con belleza. No me extraña que escriba también con belleza, ni que, en un giro de los acontecimientos, haya titulado su novela “La belleza debe morir”, y que es un título, todo sea dicho, bellísimo». 
Juan Tallón
 
«Narrativa poética y muy personal, que nos lleva a reflexionar sobre la inevitable decadencia del amor pasional y sobre la libertad».
María Oruña
 
 
 
 
 
 
 

Articles relacionats

  • INVISIBLES
    ARZELUS, ANE
    Las historias de siempre... como no las has visto nunca. Las ilustraciones están impresas en dos colores. Los personajes masculinos del libro se presentan en rojo y los femeninos en azul. Con la ayuda del filtro rojo, descubrirás aquello que hasta ahora permanecía oculto: las voces silenciadas de las mujeres en la mitología griega. Durante siglos, los mitos han girado entorno a...
    En stock

    19,50 €

  • EL ÚLTIMO SECRETO
    BROWN, DAN
    Dan Brown, autor de El código Da Vinci, regresa con una nueva y trepidante aventura de Robert Langdon.La novela más trepidante del maestro indiscutible del thriller. Una novela de acción, llena de giros inesperados y enigmas por descifrar capaz de entretener a los lectores como solo Dan Brown puede hacerlo. Robert Langdon, el célebre profesor de simbología, viaja a Praga para a...
    En stock

    24,90 €

  • KLARA Y EL SOL - CM
    ISHIGURO, KAZUO
    ¿Puede un robot encarnar el espíritu y el alma humanos o tienen las personas algo único e imposible de transferir? Klara es una AA, una Amiga Artificial, especializada en el cuidado de niños. Pasa sus días en una tienda, esperando a que alguien la adquiera y se la lleve a una casa, un hogar. Mientras espera, contempla el exterior desde el escaparate. Observa a los transeúntes, ...
    En stock

    14,90 €

  • EL KREMLIN DE AZÚCAR
    SOROKIN, VLADIMIR
    Durante las vacaciones navideñas de 2028, una multitud de niños y niñas acuden a la Plaza Roja a recoger un insólito regalo: un efímero Kremlin de azúcar, soluble en el té, símbolo del nuevo Estado ruso. A lo largo de quince capítulos, estos particulares dulces pasarán de mano en mano hasta alcanzar cada estrato de la sociedad «neomedieval» rusa: un mundo en el que los hologram...
    En stock

    20,00 €

  • ESTA EXTRAÑA Y AZAROSA HISTORIA
    MESSUD, CLAIRE
    Esta novela, sin duda la mejor y la más ambiciosa de Claire Messud hasta el momento, cubre la vida de tres generaciones de una familia franco-argelina, los Cassar: la del patriarca Gaston y su esposa Lucienne, cuyo mito del amor perfecto los sostiene a la vez que abruma a sus hijos, François y Denise, hermanos unidos por la anormalidad de su familia; la del matrimonio de Franço...
    En stock

    24,50 €

  • EMMA
    AUSTEN, JANE
    Emma Woodhouse no es la típica heroína de Jane Austen: no es dependiente, no tiene un status y una economía precarios, y no necesita, para asegurar su futuro, cazar marido (a ser posible uno que la ame y al que ame). Al contrario, es una joven “inteligente, bella y rica”, que no aspira al matrimonio (“una mujer soltera poseedora de una buena fortuna es siempre respetable”), y q...
    En stock

    32,00 €