Una novela rompedora que disecciona el mito de la maternidad desde  una nueva perspectiva y que enriquece el debate sobre la ambivalencia  que genera esta experiencia en la identidad femenina contemporánea. «Prepárate para leer un libro como nunca has leído antes, que rompe  las convenciones de lo narrativo y lo biográfico, de los valores no sólo  tradicionales, sino también de los alternativos. Un libro de humor, de  amor y de dolor, tan embriagante como un vino fuerte y tan tumultuoso  como la vida. A decir verdad, no concibo que pueda haber alguien a quien no le guste.» 
Rosa Montero La protagonista de esta novela tiene treinta y cinco años y es estéril cuando la Idea de ser madre se le mete en el cuerpo "como un  cáncer". Cinco años y dos hijas después cree haberlo ganado y perdido  todo. Es entonces cuando decide escribir una historia a  vida o muerte,  un duelo entre la escritora que fue y la madre en que se ha convertido.  Si gana la madre, el libro será un diario sobre su maternidad y una  parte de la escritora morirá en el intento. Si gana la escritora, la  ficción le arrebatará su propia historia al elevar su maternidad a lo  universal. En ese caso, será la escritora quien fulmine a la madre. El resultado es un relato apabullante y siempre ambivalente sobre una  experiencia definitiva donde humor, amor y horror se convierten en hilos  de la misma trenza. La protagonista examina el mito (pero también el  timo) de la maternidad, dialogando abiertamente con  todas las voces del  pasado que de una manera u otra han alimentado su condición de mujer (y  en consecuencia de madre): desde la legendaria homínida Lucy, "madre de  la humanidad" hasta la Cenicienta, pasando por Platón, Teresa de Jesús, Darwin, Maupassant o Simone de Beauvoir. En esta novela donde convergen la ficción, la autobiografía y el ensayo,  la protagonista trata su propia y palpitante maternidad como un cadáver  al que disecciona en directo ante el inevitable estupor del lector. Una  invitación abierta a todos los hombres y mujeres que se atrevan a entrar en la mente y el cuerpo de una madre. «Hay muchas maneras de hablar de la maternidad, pero la de Nuria  Labari es profundamente original y brillante. Esta novela  es una  explosión, un viaje intelectual a través de los instintos más primarios  y del amor más humano. Nuria Labari ha escrito un libro necesario sobre un tema universal.» 
Lara Moreno Críticas:
«La mejor madre del mundo es un misil de crucero capaz de dar en  todas las dianas, de callar todas las bocas y rearmarlas con el poder  absoluto de la lucidez. Es la demostración de que en todas las tormentas hay al menos un rayo que encuentra su lugar.»
Sonia Fides, El asombrario «Este es solo su segundo libro y uno de los favoritos de la crítica.»
Loreto Sánchez Seoane, El Independiente «Esta novela se une al debate que ya abrieron personajes públicos como  Samanta Villar: la ambivalencia que genera la maternidad en la identidad femenina contemporánea.»
Anabel Palomares, Trendencias  «Esta crónica sincera y visceral de la maternidad no se calla nada.»
Martín Piñol, El País «Para Labari lo importante es "sacar el tema de la maternidad a la calle  y a los libros, para restar ese deber ser maternal que nos inunda y que se cuela hasta en nuestra manera de vivir el sexo.»
Paola Aragón, Fashion&arts «El libro de Nuria Labari hay que leerlo despacito, con un lápiz,  subrayando. Y, al acabar cada capítulo, levantarse, pasear, pensar. Es  un libro necesario y, a la vez, insuficiente: nos faltan más mujeres,  nos faltan más madres, más no madres, más trabajadoras, más artistas,  más abuelas, más limpiadoras, más ejecutivas, más madres solteras... Nos  faltan nuestras voces. Dicho esto: qué bien piensa y qué gusto leer a  Labari. Que alguien se ocupe un rato de esas niñas, por favor. Que Nuria siga escribiendo.»
Paloma Bravo, Zenda «Tremendamente original y brillante.»
Blog Lectoras cotorras De su anterior novela, Cosas que brillan cuando están rotas, se ha dicho:
«Una historia contada en el filo de la navaja, una crónica novelada que  indaga en el dolor y en la maldad, pero también en el amor,  la solidaridad y la esperanza.»
TodoLiteratura «Con una escritura limpia, veloz y punzante, que se mete en el alma del  lector desde el principio, la novela de Labari deja un poso  para la  reflexión sobre el dolor y un espacio para comprender y socorrer al  individuo frágil y contingente en medio de la sociedad  de hoy.»
El Confidencial