Uno de los grandes narradores contemporáneos del Brasil indaga sobre  la falta de esperanza en nuestro mundo, a través del retrato de un grupo de amigos que crecieron con el cambio del milenio. En medio de una inesperada ola de calor y en un Porto Alegre paralizado  por una huelga de transportes, tres amigos vuelven a encontrarse después  de casi dos décadas. A finales de los noventa habían creado juntos un  fanzine digital que se hizo famoso en todo Brasil. En su momento  compartieron el sentimiento inmortal de la juventud y muchas promesas  incumplidas. Hoy solo les une la tristeza por la muerte de Duque, a quien han disparado de madrugada mientras corría por la ciudad, en otro estúpido caso de violencia callejera. Era el cuarto miembro  del grupo, el más brillante y talentoso pero también el más solitario e  inaccesible, convertido en los últimos años en una de las nuevas voces  de la literatura brasileña. Los recuerdos del pasado regresarán para  esbozar el retrato incierto del amigo perdido y de un grupo de jóvenes  que tuvieron que reinventarse en la nueva era de internet y de las redes sociales. Daniel Galera, uno de los autores más destacados de la narrativa  contemporánea brasileña, nos brinda el retrato sobre una generación que,  al traspasar las puertas del milenio, quedó atrapada entre la nostalgia  de un pasado idealizado y un presente lleno de angustias y amenazas apocalípticas. La crítica ha dicho...
«Admirable y poderosamente melancólica [...] Un gran retrato  generacional y un gran libro político sin equivalente en el terreno literario contemporáneo.»
Livres Hebdo «Con este libro delicioso, Daniel Galera se consagra como el retratista de toda una generación.»
Thales de Menezes, Fohla de S. Paulo «Es impresionante cómo Daniel Galera, ya en las primeras páginas, logra  transmitir la difícil situación de su ciudad y de todo Brasil. Pobreza,  corrupción, desesperanza: con sus frases febriles, el autor de treinta y  ocho años retrata de forma implacable una sociedad al borde del abismo  [...] que mantiene con una claridad estilística casi aterradora.»
Dennis Pohl, Der Spiegel «Daniel Galera demuestra que la literatura brasileña está viva.»
Martina Farmbauer, Wiener Zeitung «Está siendo muy estimulante seguir la carrera de Daniel Galera. Las doce y veinte de la noche es otra gran narración con ritmo,  profundidad y personajes fuertes.»
Luis Augusto Fischer, Gaúcha Zero Hora «Con Las doce y veinte de la noche, Galera muestra una sociedad que gira alrededor de la barbarie.»
Caetano Galindo,  Gazeta do Povo «Uno de los grandes narradores contemporáneos brasileños. Daniel Galera  examina en su nueva novela los impasses de su generación ante el sentimiento de finitud. [...] Es el fin del mundo tal y como lo  conocemos (y no nos sentimos bien).»
Carlos Marcelo, Estado de Minas «Daniel Galera crea un escenario conflictivo y contradictorio de  emociones y experiencias humanas contra la situación de crisis económica  brasileña, el evidente cambio climático y la inestabilidad política.»
Taz